Verificar antes de informar
En el siguiente texto se mostrara una serie de ideas acerca de la verificación de la información, que sucede cuando no se realiza y que consecuencias puede traer para nosotros en nuestro contexto social.
Para empezar a desarrollar la idea es necesario conocer el tema a tratar, la verificación hace referencia a la comprobación de algo, en este caso de información, es decir por medio de diferentes formas conocer si una información es verdadera o si es un simple engaño.La verificación puede desencadenar múltiples problemas de carácter social principalmente cuando no se hace o se hace de una forma errónea, en este punto se puede hablar de la generación de rumores y chismes, que, como todos saben es un problema en nuestra sociedad actual que ha llegado a dañar múltiples personas e incluso generando conflictos en empresas e instituciones como lo vimos en el video, también se puede generar una manipulación en cuanto a personas se refiere pues la falta de verificación se presta directamente para que las personas sean engañadas e incluso se puede usar esto para causar mucho daño tanto física como emocionalmente. Para nosotros los seres humanos es importante manejar una información verídica siempre puesto que somos seres de naturaleza aprendiz los cuales aprendemos constantemente a lo largo de nuestra vida y el hecho de manejar una información falsa hace cambiar nuestra perspectiva del mundo y a decir verdad no siempre es la mejor. Cuando verificamos información se deben tener en cuenta una serie de parámetros para definir que tan cierta es la información, en un inicio es necesario mantener una buena atención, esto es fundamental, pues, al recibir una información se debe hacer de manera clara y completa para que pueda ser comprendida y tenga el sentido que debe tener, después que recibimos la información de buena forma lo siguiente es consultar múltiples fuentes que tengan información relacionada, de este modo sabremos si la información que recibimos antes en concisa y su idea se ha desarrollado en nuestro contexto; es importante también saber si la fuente de la cual nos estamos nutriendo de información es una fuente confiable pues existen muchas personas que con engaños intentan desestabilizar las ideas de los demás, cuando nos encontramos en el rol de emisor es importante dar la información de manera clara ya que de esta forma facilita la tarea del perceptor cuando va a rectificar si la información es correcta. Precisamente la causa por la que no verificamos es porque no se siguen los parámetros propuestos anteriormente y saltamos de uno al otro con afán de hablar, y sin pensar, caemos en el error de entregar información que no tiene ni pies ni cabeza, en pocas palabras no tiene un sentido claro.
Para concluir me gustaría hacer una invitación a todos, para que verifiquemos que tipo de información recibimos y así saber si es real o no y que tanto me sirve para mi crecimiento tanto personal como en el ámbito social, es importante también pensar antes de hablar para que, de este modo la información que se da sea clara y tenga un sentido de carácter completo por eso es mejor.
“Siempre hablar con la verdad, pensar antes de hablar y escribir ”
Comentarios
Publicar un comentario